El Inglés No Te Va a Conseguir el Trabajo. Pero la Falta de Inglés Te Lo Va a Quitar

Título incómodo, ¿verdad? Pero es la verdad que nadie te dice en esos cursos motivacionales de “aprende
inglés y cambia tu vida.”

El inglés fluido no es suficiente para conseguir un gran trabajo. También necesitas
experiencia, habilidades técnicas, networking, y un poco de suerte.

Pero aquí está lo brutal: la falta de inglés te descalifica instantáneamente del 80% de las
mejores oportunidades.

Y lo peor es que probablemente ni te enteras.

La Conversación Que Nunca Escuchas

Sucede en salas de juntas. En llamadas de Zoom donde no estás invitado. En emails donde no estás en
copia.

“Encontré el candidato perfecto. 8 años de experiencia, conoce la industria, referencias
impecables.” — “¿Nivel de inglés?” — “Intermedio.” — “Next.”

Fin de la conversación. Tu CV ni siquiera llega a la mesa del CEO.

No es personal. Es matemática corporativa:

  • Posición regional = juntas con US, Canadá, Latam
  • Reportes semanales a matriz en Dallas
  • Negociaciones con proveedores internacionales
  • Conferencias de industria en Miami, Houston, Chicago

Necesitan alguien que pueda hacer el trabajo HOY. No en “6 meses cuando mejore mi
inglés.”

El Filtro Invisible en LinkedIn

Hagamos un experimento:

Ve a LinkedIn. Busca “Senior Manager” en tu industria. Filtra por salarios >$80,000 MXN/mes.

Ahora cuenta cuántas de esas posiciones dicen:

  • “Inglés avanzado requerido”
  • “English fluency mandatory”
  • “Bilingual position”

Aproximadamente 75-85% de posiciones senior requieren inglés.

Con Inglés
Sin Inglés

Ahora busca las mismas posiciones SIN el requisito de inglés. Salarios promedio: $40,000-$50,000
MXN/mes.

La diferencia: $30,000-$40,000 MXN mensuales. $360,000-$480,000 anuales.

Ese es el costo real de “me defiendo en inglés.”

Las Promociones Que Nunca Llegan

Tienes 5 años en la empresa. Conoces el negocio mejor que nadie. Tus números son sólidos. Tus
compañeros te respetan.

Se abre la posición de Director. Tú y 2 colegas aplican.

  • Tú: 5 años en empresa, resultados probados,
    conocimiento profundo
  • Colega A: 3 años en empresa, buenos resultados,
    inglés fluido
  • Colega B: 2 años en empresa, resultados OK, MBA
    + inglés avanzado

¿Quién crees que consigue la posición?

No siempre el más calificado. Casi siempre el que puede presentar a la matriz en Houston, negociar
con proveedores en Atlanta, y liderar teams en inglés.

Tu experiencia de 5 años vale cero si no puedes comunicarla en el idioma que la empresa
necesita.

Tu Decisión Real

No es “¿aprendo inglés o no?”

Es: “¿Cuántos años más voy a dejar que la falta de inglés limite mi carrera?”

Cada día que pasa, alguien con tu mismo perfil + inglés está consiguiendo la posición que querías.
Estás perdiendo $30K-$40K MXN mensuales en potencial.

Porque cada día que pasa:

  • Alguien con tu mismo perfil + inglés está consiguiendo la
    posición que querías
  • Estás perdiendo $30,000-$40,000 MXN mensuales en potencial de
    ingresos
  • Tu techo profesional se hace más bajo

Y lo brutal: A los 35-40 años, las empresas ya no te dan el beneficio de la duda. O
hablas inglés o estás descalificado.

 

La pregunta no es si puedes permitirte aprender inglés. Es si puedes permitirte NO
aprenderlo.



Agendar Evaluación Gratis →

 

We Care!

Be Global

img